Saltar al contenido

Voleibol, Entrenamiento en casa

Va llegando la hora de volver a activar el cuerpo, el confinamiento producido por el covid-19 nos hace buscar la manera de seguir entrenando. El entrenamiento en casa. Hemos pensado unos cuantos ejercicios con los que podamos trabajar en casa y poder seguir practicando voley.

entrenamiento en casa voleibol

Entrenamiento en casa

No conocemos vuestra casa o lugar de residencia, desconocemos si tenéis un patio, una amplia terraza, un balcón pequeño o vecinos a los que les molesta el ruido, pero intentaremos que todas las tareas se puedan adaptar a vuestras necesidades.
En este post os contaremos los ejercicios que podemos realizar en espacios reducidos, buscaremos tareas donde la altura del techo y el espacio entre paredes no llegue a ser un problema a la hora de trabajar.

Ejercicios de dedos

Siempre nuestras tareas iremos evolucionando desde lo más simple a las tareas más complejas. Recordar que el objetivo es trabajar nuestra técnica mediante el volumen, la repetición.

  • Empezaremos con simples golpes de dedos moviéndonos por la habitación que hemos elegido y manteniendo siempre el control del balón. Una vez dominado, podremos pasear por toda la casa. Con el gesto ya controlado vamos a alternar los toques de dedos con un golpe con la cabeza, el control de la movilidad corporal será muy importante para no perder el control de la tarea. Podríamos incrementarlo, cuando la tarea esté dominada, con una palmada sobre la cabeza.
  • Una manera detener sensación de golpear el balón con todos los dedos, es cerrar los ojos y golpea el balón de dedos los golpes no serán muy altos para poder sentirnos seguros de no llevarnos un pelotazo, pero debemos ir aumentando la altura del pase en función a nuestro techo.
  • Otra técnica para adquirir un buen control de balón es trabajar tumbados. Los ejercicios tumbados en el suelo son ideales para un buen control de balón. Podríamos realizar una tarea donde toquemos el balón tumbado y nos incorporamos para sentarnos golpeamos el balón y nos levantamos todo con el balón controlado.
  • Para terminar queremos que hagáis un pequeño circuito en casa, con cualquiera de los elementos que podéis encontrar, dar la vuelta a una silla, llegar hasta un cojín, saltar una almohada… todo a vuestra imaginación, . Con algo básico y aumentar la dificultad según la circunstancia que os encontréis por casa, debemos hacerlo de dedos y de antebrazos y, alternando las dos técnicas

Ejercicios de Antebrazos

Cuando empecemos con los ejercicios de antebrazos también comenzaremos por ejercicios básicos dónde premio el control con golpes bajos para no dar en el techo.

  • Los golpes de antebrazos en estático o alternando brazos es una buena manera de empezar mundo a continuación podemos evolucionar realizando movimientos por nuestra habitación,pequeños desplazamientos.
  • Para complicar nuestro control de balón intentaremos sentarnos y levantarnos alternando estas acciones con los dos brazos y luego alternando con cada brazo.
  • Y para finalizar realizaremos toques de antebrazos alternándose con palmadas, esta se podrá andar primero por delante, luego por detrás, y para los más osados por delante y por detrás. Para una mayor dificultad podríamos dar palmas entre las piernas, todo dependerá de nuestro nivel y de la altura de nuestro techo.

Ejercicios combinados:

Este nuevo trabajo estará compuesto por ejercicios donde alternamos la técnica con elementos coordinativos.

  • Muchos resultarán sencillos, como pueden ser realizar de manera alterna golpes de antebrazos y golpes de dedos.
  • Pero se puede incrementar su dificultad si añadimos un elemento físico, cómo puede ser realizar una sentadilla, dar una vuelta completa y si nuestro techo es alto, podríamos realizar hasta una flexión.
  • Otra opción es añadir un elemento de coordinación y un trabajo de flexibilidad. Empezamos tocando de dedos y atrapando el balón con la espalda, para desde allí lanzarlo por detrás de la cabeza y realizar un golpe de antebrazos, le podríamos sumar después del golpe de antebrazos un golpe de dedos y así volverla a atrapar.

Ejercicios para el saque

El saque puede ser la tarea más complicada para realizar en casa o en espacios reducidos. En estos casos sólo podremos hacer mecanizaciones de la técnica, sin que exista un golpeo real. Debemos trabajar los saques donde el jugador mantenga sus pies en el suelo. Es ideal para los jugadores que no tienen una técnica correcta de saque, pues generalmente los errores más comunes son con el lanzamiento del balón y la mecanización del armado.

  • Empezaremos con ejercicios básicos de lanzamiento, colocaremos un objeto en el suelo en el lugar donde el balón debe de aterrizar para realizar un buen golpe de saque.
  • Si tenemos una pared aislada donde no molestar a los vecinos, podremos hacer un lanzamiento para hacer un control sobre la pared.
  • Si no tenemos esa pared nos puede ayudar otra persona aguantándonos el balón a la altura de golpeo, para realizar un buen armado y coordinar el movimiento de golpeo.

Ejercicios de ataque

  • El gesto de ataque, tiene casi más limitaciones que el propio saque. El no tener un compañero al que poder golpear o una red de referencia, nos limitará mucho, tendremos que basar nuestra tarea en el aprendizaje del armado y la batida.
  • Podremos trabajar nuestra técnica de armado con una pelota de tenis, bola de papel, o cualquier objeto que nos entra en la mano. Este lo podremos lanzar sobre el sofá, pared o cualquier lugar donde no molestemos. Realizando un buen armado, con el codo por arriba de la cabeza, la mano (del objeto) mirando hacia fuera y lanzaremos pasando el brazo por arriba de la cabeza

Ejercicios de Batida

  • Otro factor importante para trabajar es nuestra técnica de batida, la repetición de esta acción nos hará ganar en soltura para poder atacar cuando salgamos del confinamiento. Recordar el final de la batida debe ser con pies y manos alternos,es decir, finalizar con el pie izquierdo adelantado para los diestros, o con el derecho adelantado para los zurdos.

Ejercicios de Bloqueo

  • También podremos trabajar el bloqueo utilizaremos la pared o una línea en el suelo para trabajar el mismo.
  • Trabajaremos con la mirada al frente realizaremos movimientos de bloqueo, pasos laterales o paso cruzado. Al tener la mirada al frente, una vez realizado el bloqueo miraremos nuestra línea, nos hemos metido, la hemos pisado, y así veremos la evolución de la tarea, es decir, el movimiento ha sido correcto o no.

Esperamos que estos ejercicios para hacer en casa de voleibol os puedan ayudar a seguir manteniendo nuestra mente y cuerpo activos.
Seguir trabajando y etiquetarnos en vuestras redes sociales para que veamos vuestros trabajos, y podéis preguntarnos todas las dudas que tengáis.

Nos gustaría haceros partícipes de esta entrada, os podeis grabar haciendo las tareas que os hemos sugerido y mandarlas a [email protected] y las publicaremos en esta entrada. También puedes etiquetarnos en tu publicación de instagram o utilizando el #tareasesvoley. Os esperamos a todos!!

Nuestras redes sociales:

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

haikyyu season4

Haikyuu Temporada 4

sorteo día del amigo 20 de julio

20 de Julio DÍA INTERNACIONAL del Amigo

Toalla de playa redonda, estilo mandala indio, algodón, esterilla de yoga o para picnic, 1,82 cm

Las Toallas de Voley playa