Para conocer bien este deporte, debemos saber cuales son las reglas del voleibol. Desde donde se puede jugar a como de debe jugar.
1. Área de juego de voleibol
Dimensiones del campo de voleibol:
La cancha es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre con un mínimo de 3m de ancho por cada lado

Líneas de la cancha o campo de voley:
Dos líneas laterales y dos de fondo limitan la cancha de juego. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones del campo. El eje de la línea central divide la cancha en dos campos iguales de 9 x 9 m. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central.
Zona de frente – zona de 3 metros
Limitada por la línea central del campo y la línea de ataque (incluyendo su ancho) a tres metros de distancia y ocupa todo su ancho.
Zona de saque:
Está situada a una distancia de nueve metros de largo por detrás de la línea de medio (excluida esta última). Abarcara todo el ancho del campo o cancha.
Zona de sustitución:
Esta limitada por la prolongación de ambas líneas de la zona de ataque hasta la mesa del anotador. Actualmente el jugador se dirige hacia la zona de sustitución con la tablilla de cambios, y el segundo árbitro o anotador, procede hacer el cambio o sustitución. Sin que el entrenador tenga que hablar con el árbitro.
Zona de castigo:
Mide aproximadamente 1 x 1 m y posee dos sillas y se encuentra fuera de las prolongaciones de la línea final. Es utilizado cuando es expulsado algún jugador, técnico o parte del cuerpo técnico.
2. Puntuación de juego del voleibol
Se anota un punto cuando el equipo contrario comete una infracción (falta) o si el balón toca el suelo en el campo del equipo contrario.
Un set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 tantos. En caso de empate, el juego continúa hasta que uno de los equipos consiga esa ventaja de 2 puntos.
De esta manera el encuentro lo gana el equipo que consigue ganar 3 sets. En caso de empate (2-2), el set decisivo se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos.
Si un equipo se niega a jugar después de haber sido convocado para ello, o que, sin causa justificada, no se presenta al juego, este es declarado ausente y pierde el partido con un resultado de 0-3 para el partido y 0-25 para cada set.
3. Estructura de juego del voleibol
Antes del Partido el árbitro realiza un sorteo para determinar quien realizará el primer saque y que lado de la cancha debe ocupar cada equipo, es así que el ganador de cada sorteo puede elegir entre dichas opciones.
En caso de que sea necesario un set decisivo, se realizará un nuevo sorteo.
Los equipos pueden calentar en la red durante 3 minutos si previamente dispusieron de otra cancha, o durante 5 minutos si no tuvieron dicha facilidad; siempre y cuando el partido no haya dado inicio.
En caso de que los dos capitanes elijan calentar en simultáneo, los lapsos de tiempo anteriormente mencionados se duplicarán.
En cuanto a las formaciones, el equipo siempre debe contar con seis jugadores, dado que si este se encuentra incompleto, automáticamente perderá el encuentro. De esta manera, la formación inicial de cada set es entregada por el entrenador del equipo al segundo árbitro o al anotador en una hoja completada y firmada, sin posibilidad de ejecutar cambio alguno.
En esta misma se encuentra especificado también si existe un jugador “libero” y, como contiene la formación inicial, también se verifica el orden de rotación; los jugadores que no se encuentran en dicha formación, son sustitutos para ese set.
En caso de que no se cumpla con lo especificado en la hoja del encuentro, no se accederá a penalizaciones, sino que se efectuarán cambios hasta respetar lo dicho en la misma.
4. Reglas básicas del voleibol
Las posiciones en el voleibol
En el momento en que el balón es golpeado por el sacador, cada equipo debe estar ubicado dentro de su propio campo, en orden de rotación (excepto el sacador).
Los tres jugadores colocados junto a la red (en la zona de ataque) son los delanteros. Los otros tres (colocados en la zona de defensa) son los zagueros, estos deben ubicarse más lejanos de la red que sus delanteros correspondientes.
Una vez que el balón está en juego, los jugadores pueden moverse libremente por su cancha y la zona libre.
Falta de posición en el voleibol
Se comete falta de posición si algún jugador cubre un sector de la cancha incorrecto en el momento en que el sacador golpea el balón o en el en caso de que el saque sea incorrecto.
Consecuencias de la falta de posición:
- El equipo pierde la jugada y el punto es entregado al adversario.
- Deben rectificarse las posiciones de los jugadores.
Orden de la rotación
El orden de rotación se establece en la formación inicial del equipo y se controla mediante el sacador. Las posiciones antes del saque tienen que estar en orden a posición inicial. Determinando como posición 1 donde esta el jugador que saca. Cuando el equipo receptor logra ganar el punto, los jugadores rotan una posición, en el sentido de las agujas del reloj, y un nuevo jugador sacará.
5. Todas las reglas del voleibol oficiales. Su reglamento.
Aquí os dejamos un enlace con el reglamento completo de la Federación Española de Voleibol 2017 – 2020